Baluarte económico, político y social de Zarate durante el siglo XIX
La quinta Jovita
El edificio palaciego de lo que en el siglo XIX fuera la Quinta Jovita es el único y excelente ejemplo que, aún hoy, se conserva intacto, testimoniando las formas de vida de la burguesía surgente en nuestra ciudad, hacia fines de ese siglo (aproximadamente data de 1870).
Los paredones que la rodean, y que testimonian las formas edilicias de la época, tienen una inclinación que delata los materiales empleados para su construcción (ladrillos unidos con
barro) y su tìpica esquina sin ochava.
Pertenecia a una de las más antiguas y tradicionales familias de la zona, que tiene su origen en el matrimonio de Don Rufino de la Torre y Haedo con Doña María Cipriana Soler y Otálora, hermana del General Miguel Soler (héroe de las batallas de Chacabuco y Maipú; Gobernador de Buenos Aires) y nieta de José Antonio de Otálora, quien en 1785 adquirió las tierras localizadas en nuestro Partido pertenecientes a los jesuitas.
Nace una familia tradicional
De esta unión nacieron los siguientes hijos: Dolores, Alcira, Matilde, Juana, Felipa, Trinidad, Marcelina, Estanislao, Rufino, Julio, Manuel José, Eduardo y Manuel María. Manuel José de la Torre y Soler (1830-1913) fue el propietario inicial de esta residencia, haciéndola construir en honor a su esposa Jovita Godoy y Soler, con quien se casó a los veintitrés años.
Los hijos del matrimonio fueron Manuel José, Carlos María, Luis y una sola mujer: Ana María Mercedes Jovita. Manuel José de la Torre y Soler fue el primer procurador de la Municipalidad de ZARATE en el año 1856 y contribuyó, además, a la realización de una vastísima obra de gobierno desde los distintos cargos públicos y privados que desempeñara durante más de medio siglo: Presidente del Consejo Escolar, Juez de Paz durante varios períodos, Comisionado Municipal, Comandante Militar del Partido.
Sólo dos de los hijos de su matrimonio con Jovita sobrevivieron, fueron ellos Carlos María (1862-1927), quien fue Intendente Municipal en 1897-98 y Presidente del Concejo Deliberante en varios períodos, casado con Luisa Condomi Alcorta y sin sucesión; y Ana María Mercedes Jovita (1867-1965), fundadora y primera Presidente de la Sociedad Protectora de los Pobres, casada con el marino salteño Aniceto Arístides Pérez, dando origen a la rama Pérez de la Torre.
Los hijos de esta unión fueron, entre otros, Ana América, casada con el General Joaquín T. Leiva; Luis Arístides, casado con Esther Del Mármol; Adelfa, muerta a corta edad, Horacio; Manuel José, Hortensia y Ana María.
Esta última generación de la cual queda una sola sobreviviente, Hortensia, supo preservar como algo sin tiempo, no sólo el edificio original sino también el ambiente exterior que rodea el mismo y su interior, ya que atravesar la puerta de acceso es introducirse en un mundo atemporal y casi mágico.
Texto extraído del archivo del museo "Quinta Jovita".
Museo Histórico Quinta Jovita
Dirección: Ituzaingo 278 - Zarate (C.P. 2800) -Bs. As.-
TEL: (03487)-422038
Email: amigosmuseozarate@yahoo.com.ar
El portal de Zarate: www.enzarate.com
Quinta Jovita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|  Posicione el puntero del Mouse, o ratón, sobre la imagen para leer el comentario y hacer click para ampliarla. |