|
|
|
 |
|
Cultura y Educacion en Zarate
Leer y comprender
Saber leer es más complejo que escribir. La enseñanza de la literatura aún arrastra el peso de una concepción tradicional que se limita a la aprehensión memorística de los autores, de sus obras, y de los textos más renombrados, pero no ha servido para desarrollar una formación cultural plena del individuo. Es preciso renovar el procedimiento didáctico para que los alumnos aprendan a “interpretar, valorar y apreciar las creaciones de signo estético-literario”.
Este renacimiento pedagógico supone la reconversión de todo el colectivo de profesores de literatura, todavía hoy anclados en los viejos modelos. Por eso, su implantación no será inmediata, lo que servirá también para adoctrinar a los padres, ya que la lectura en casa es uno de sus pilares. Y habrá de aplicarse desde la infancia del niño en la primera enseñanza, para afianzar el aprendizaje en la segunda y consumar la educación en la Universidad.
El objetivo es aprender a leer de forma literaria , adquirir desde joven una educación que enseñe a los jóvenes a disfrutar con la lectura de obras de una cierta complejidad, sin lo cual muchos textos de valor dejarán de estar a nuestro alcance, como pasa ya con amplia parte de la literatura griega y latina. Eso sin contar con el empeño que los diferentes organismos educativos ponen para arrinconar asignaturas de tanta raigambre humanística como la filosofía y el latín . Porque el futuro está en el pasado . Eso, al menos, es lo que dicen los académicos, escritores y editores. Hay que leer a Cervantes, a Baroja, a Emilia Pardo Bazán, para así entender mejor la literatura que se hace hoy en día. Steiner en el capítulo titulado “ El lector infrecuente ”, de su libro de ensayos Pasión intacta, defiende la memoria como un factor fundamental en el acto clásico de leer. Cuando leemos un texto, mediante la analogía lectora podemos justificar un precedente recordado con exactitud. A su vez, constatar en la obra de tal escritor huellas de otro autor anterior es un enorme deleite para el lector porque, en ese momento, se da cuenta de que la literatura se alimenta de literatura. Para eso necesitamos la memoria, cuya atrofia, desgraciadamente, es un rasgo específico de la educación y la cultura de la mitad del siglo XX en adelante. Para llegar a ser un lector al estilo de Steiner, es imprescindible leer mucho. Y leer cuesta trabajo. En palabras de Borges, es incluso más complejo que escribir : “Los grandes lectores son más escasos que los grandes escritores”. Y es que una de las vías para acercarse a la lectura es la escritura. Es ésta la línea que explora Panamá y otros países latinoamericanos desde hace unos años: “Invitar a que sus escolares y padres de familia escriban cuentos o poemas”. Busca que el único texto obligatorio sea el propio, para así generar curiosidad lo que escribe el de al lado y crear una cadena de lecturas y recomendaciones. Hay que inculcar modos de leer literariamente los textos, esforzarse por desentumecer los músculos de la memoria de los alumnos para obtener lectores con un nivel medio alto en competencia literaria. Si el sistema educativo hace dejación de ésta su responsabilidad estará permitiendo que se establezca un modo de leer cada vez más alejado de un acto lector creativo. Será responsable de la existencia de ese tipo de lector esencialmente “bestselleriano”. Esta formación literaria tiene que enseñar al alumno el valor de las obras leídas. Debe hacerle entender que disfrutar sólo del argumento, del contenido, es renunciar a disfrutar de la forma como un contenido preciso y precioso. En definitiva, es renunciar a su poder cognitivo, lingüístico, metafórico y a su originalidad respecto a la tradición. Lo que nos vuelve a recordar el aforismo de antes: El futuro está en el pasado. En este sentido, también habría que dar un toque de atención a la crítica literaria . Ella es la que, en muchos casos, alimenta un modelo de literatura y un modelo de lector muy concreto. El crítico, a la hora de comentar una obra, tendría que ser el primero en delimitar dónde se encuentra lo literario, qué novelas lo alcanzan y cuáles son meros mecanismos placenteros narrativos. Hoy en día la mayoría de los lectores entienden el libro pero no saben interpretarlo; les faltan herramientas, estrategias que les den esa posibilidad. Y así nos va. Autores de este texto: Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz (publicado en España, en Abril de 2015). www.enzarate.com
|
Se han visto 15388055 Páginas, desde el domingo, 16/dic/2007 OnLine: 1 persona (1 visitante anónimo)
|
 |
Portal de ZARATE, Buenos Aires, Argentina La Ciudad de Zárate es capital provincial del tango www.enzarate.com Email:info@enzarate.com
|
|
Hace tres años que el
bolsillo de los
zarateños es seriamente
castigado por los
aumentos Los testimonios casi desesperados de docentes, empleados de comercio, amas de casas, jubiladas y cuentapropistas ante la incesante, e intempestiva, suba de los servicios públicos esenciales obligaron a un relevamiento de los aumentos que fueron sufriendo los zarateños en los últimos tres años, tomando al año 2016 como punto de partida. Se trata de una […]
|  |
Prometieron acciones
para frenar el
delito Tras los últimos hechos delictivos que no cesan, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo del Comisario Mayor retirado Víctor Castro, se reunión con el Director General de Operaciones, Comisario Mayor retirado Roberto Álvarez, y los jefes policiales de las distintas dependencias, quienes contaron con la presencia del Jefe Departamental de Seguridad Comisario Mayor Walter […]
|  |
La empresa Cabletel
denuncia cortes
intencionales a su
red de fibra óptica Desde la empresa Cabletel S.A informaron sobre los sucesivos cortes de fibra óptica que vienen sufriendo desde hace algunas semanas, que afectan de manera directa el servicio en la localidad de Lima. "El jueves 18 de abril aproximadamente a las tres de la madrugada hemos sufrido el cuarto corte intencional de fibra óptica en lo […]
|  |
Siguen las
negociaciones entre
los gremios y la
Municipalidad A comienzos de semana, los representantes de la Asociación de Trabajadors del Estado (ATE) mantuvieron reuniones con funcionarios del Ejecutivo Municipal en el ámbito del Ministerio de Trabajo, dentro de la conciliación obligatoria dictada la semana pasada, por el conflicto en la Dirección de Prevención Urbana (DPU). Desde el gremio, señalaron que en la semana […]
|  |
Tenaris entregó más de
un millón de pesos a
escuelas técnicas Tenaris entregó fondos por más de un millón de pesos a siete escuelas de la región para la concreción de diversos proyectos educativos, en el marco del programa de Crédito Fiscal coordinado por el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET). El acto de entrega se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Técnica Roberto […]
|  |
Las películas del
Coliseo para el fin
de semana El Cine del Coliseo llega nuevamente con una programación variada. Cabe destacar que la cartelera va sólo los días viernes 20 y sábado 21 de abril, mientras que el domingo no habrá función de cine por actividades en el teatro. La película infantil que se estrena es "Sherlock Gnomes" (Animación 2D): Los famosos gnomos de […]
|  |
"Pancho"
Brito volvió a
visitar el pueblo
salteño de Angastaco Días atrás, el cantante zarateño y ganador del certamen "Volver a Cantar II", emitido por la señal de cable Volver, Francisco "Pancho" Brito volvió a visitar el pueblo de Angastaco en la provincia de Salta, donde apadrina un establecimiento educativo. "Angastaco quiere decir ?Aguada del Alto?, tiene alrededor de 800 habitantes y está a más […]
|  |
Ex combatientes
zarateños volvieron a
Malvinas Tras estar dos días varados en Río Gallegos por el mal tiempo que impedía el vuelo, los ex combatientes zarateños finalmente llegaron a las Islas Malvinas y comenzaron a realizar las excursiones acordadas. Pedro Eduardo Gómez, Ramón Héctor Nosiglia, Juan Carlos Centurión, Alvaro Melo y Cepero y Aníbal Julio Aráoz pudieron visitar el Cementerio de […]
|  |
Se inició la
Capacitación para
Entrenadores infanto
juvenil En la noche del miércoles en el Salón de Actos de la Cooperativa de Electricidad de Zárate, se inició un nuevo ciclo lectivo de Capacitación para Entrenadores Infanto Juvenil de la Liga Zarateña de Fútbol. Los disertantes en esta presentación fueron: Salvador “Tano” Pasini (Secretario de ATFA), Pablo Goglino (Entrenador de Juveniles de Independiente) y […]
|  |
|