|
|
|
 |
|
Turismo en Zarate
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Tabla de Contenidos: Indice de SubPáginas Descripción arquitectónicaDescripción arquitectónica La Iglesia, de planta simple, consiste en una sola nave central flaqueada originalmente por seis capillas laterales. Las tres izquierdas fueron reemplazadas en modificaciones sucesivas y en la actualidad existen aberturas para iluminación y ventilación en el lugar de los antiguos altares. La nave central está definida por una bóveda de cañón corrido horadada por arcos de medio punto para iluminación. No tiene crucero. La bóveda cambia sus dimensiones en el presbiterio: se hace más angosta y está flanqueada por los cuerpos de la sacristía y un depósito simétrico a ésta. El altar mayor en madera, dedicado a Nuestra Señora del Carmen, se ha mantenido con menos alteraciones, por lo cual podemos actualmente apreciar el trabajo en dorado a la hoja en algunas de sus figuras y molduras. El atrio es abierto, originado por el cuerpo precedido del edificio, y actúa como pausa espacial otorgando una mayor visualización de la fachada, integrándose al espacio de la calle y la plaza al fondo. El tratamiento de fachada es ecléctico y muy simple. Utiliza elementos provenientes del repertorio clásico: frontis triangular, pilastras jónicas y corintias, cornisas, arcos de medio punto, etc. Se estructura en un cuerpo central que contiene el acceso, flanqueado por dos torres campanario. La superposición de volúmenes desde el basamento con un volumen intermedio que contiene el coro, favorece el predominio de la verticalidad acentuando la esbeltez de la fachada. Ambas torres rematan en cúpulas peraltadas. El acceso principal, muy simple de dintel directo, está enmarcado por una moldura superior en arco y por pilastras jónicas y nichos laterales. En la parte superior una doble línea de cornisas y pilastras corintias enmarcan tres ventanas que iluminan el coro. Por último un frontis remata la nave central. Interior del templo Una descripción exacta del interior de la iglesia con sus altares originales, transcribimos el inventario de los útiles y enseres de fecha 21 de marzo de 1881 del Archivo General del Obispado de ZARATE-Campana: "...la iglesia nueva levantada a expensas de doña Justa Lima de Atucha tiene dos torres, y en una de ellas clavadas tres campanas, una nueva costeada por dicha señora, las otras dos trasladadas de la vieja Iglesia, que fue reducida a escombros con la autorización del Señor Arzobispo y del Municipio local hallándose las dos últimas campanas puestas a vuelo, la otra torre está vacía. Las llaves de esta Iglesia fueron entregadas al mismo Señor Arzobispo por la señora costeante de la misma en el acto de bendecirla, que tuvo lugar el 26 de abril de 1880." "Bajando a la escalera que lleva al coro que es de la misma forma que la que conduce a la torre, se encuentra el cancel nuevo, costeado por la misma señora, en cuyos dos costados hay dos depósitos ocupados hoy con las partes que componen el catafalco destinado para los funerales. Hay dos confesionarios regulares trasladados de la iglesia vieja. Está adornada la Iglesia con siete altares dedicados el mayor a Nuestra Señora del Carmen que es la patrona del partido. El segundo (de la comunión) dedicado a la Purísima Concepción, el tercero a los Santos Justos y Pasto, el cuarto a Santa Eugenia, el quinto a San Miguel, el sexto a San Sebastián, y el séptimo a Nuestra Señora de los Dolores, aparte de estas imágenes hay otras tres en el altar mayor; dos son de San José y de San Toribio Arzobispo, están en los costados de la Patrona y la tercera, que es de Nuestra Señora del Rosario, está en el Tabernáculo. Todas estas imágenes fueron traídas de España y costeadas por Doña Justa Lima de Atucha. La de Nuestra Señora del Rosario a la Iglesia por Don Juan Moris sobrino de dicha señora." "Además en el altar mayor hay un símbolo de fe. Está sobre el tabernáculo dedicado a Nuestra Señora de Dolores, hay un hermoso Santo Cristo y un San Juan Evangelista, aquél trasladado de la iglesia vieja y éste traído de Buenos Aires y costeado por la misma señora, una magnífica custodia y un hermoso cáliz con todo lo necesario, un hermoso copón un juego de vinajeras con su platillo y como también un incensario con su naveta y su charrilla y un hisopo, estos muy ordinarios y traídos de Buenos Aires, si bien costeados por Doña Justa..." Lamentablemente no contamos con datos sobre quien construyó el templo en 1880 ni tampoco conocemos quien fue el autor del proyecto para el mismo. Suponemos que no era gente del pueblo ya que no han quedado documentos o herederos que ayuden a reconstruir esa historia. Solamente existen referencias de algunas de las refacciones y mejoras efectuadas con posteridad a su construcción, que hemos extraído del Eco de ZARATE en sus publicaciones de principio de siglo. Dentro del templo, con más exactitud en el pórtico, se encuentra enterrado el que fuera párroco en el período 1900-1902: el Padre Ángel Rossi. Ésta es la única tumba existente en nuestra iglesia parroquial: una lápida con la inscripción casi ilegible recuerda su memoria. Murió, como dice el Eco de ZARATE de abril 23 de 1902, "sin poder embellecer el templo. Su constante pesadilla, desde su llegada a este pueblo fue siempre la de mejorar en todo lo posible el triste estado de abandono en que había quedado la iglesia a la salida de su antecesor...”. Finalmente con fecha 6 de junio de 1904, el mismo diario nos informa sobre los trabajos iniciados en el interior de la iglesia: "...El señor Fernando Lissoni ha dado ya principio en estos días a la pintura imitación mármol del zócalo en el interior de la iglesia hasta una altura de cerca de dos metros. Además de esto, se lavará y barnizará el gran portón de entrada y la puerta cancel interior...”. Posteriormente, en 1913, se hicieron importantes mejoras en el edificio original y en su aspecto exterior. El Eco de ZARATE nos informa al respecto, aclarando los trabajos efectuados en el revoque: "...se ha empezado ya a colocar el andamiaje para proceder al revoque exterior de la Iglesia Parroquial. Se quitará el revoque actual para hacerlo de imitación piedra que reúne mayores ventajas por ser de mayor solidez y más aseado. El presupuesto de la obra aprobado por la curia pasa de nueve mil pesos m/n. Este gasto se hace con los fondos del legado Andragnette. Además del revoque de la Iglesia hay el propósito de construir también la casa Parroquial..." Es así que anteriormente a 1913 la iglesia ya se encontraba revocada. Lo que se hace en dicho año es reemplazar el revoque anterior por un revoque de cemento de mayor duración. La vieja iglesia parroquial siguió en pie hasta que fue finalizado el nuevo templo para permitir la continuación de los oficios religiosos. Por las constancias en el Libro Copiador de notas de la Municipalidad, la Sra. Justa Lima de Atucha vuelve a reiterar su pedido inicial sobre los materiales de la vieja iglesia con fecha 16 de mayo de 1880. Finalmente el 31 de Agosto el Municipio resuelve otorgarle dichos materiales, respondiendo textualmente a través de Francisco C. Silvano: "...La Comisión Municipal que tengo el honor de presidir en sesión del 28 del corriente ha tenido a bien conceder a Ud. la autorización que ha solicitado para demoler el edificio de la iglesia vieja de este pueblo, pudiendo emplear sus materiales en la construcción de la casa que proyecta formar..." Dichos materiales se emplearon, por consiguiente, no en la edificación del templo sino en una construcción posterior. Bien pudo ser, por lo citado por el Padre Ruiz Santana, la refacción de la casa contigua al templo. Primero se pensó que ésta sería para el cura, pero luego fue vendida a particulares y recién la Curia la adquiere en el año 1930 al comprarla con el legado de la Sra. Josefa I. de Ortiz. Fuente: "Historia de ZARATE" fascículo - Vicente Raúl Botta. Parroquia Nuestra Señora del Carmen: Justa Lima Nº 77 - Zárate (Bs. As.) TE: (03487) 422436 El portal de Zarate: www.enzarate.com
Tabla de Contenidos: Indice de SubPáginas Descripción arquitectónica
|
Se han visto 17769058 Páginas, desde el domingo, 16/dic/2007 OnLine: 21 personas (21 visitantes anónimos)
|
 |
Portal de ZARATE, Buenos Aires, Argentina La Ciudad de Zárate es capital provincial del tango www.enzarate.com Email:info@enzarate.com
|
|
Se reunió el Consejo
de Seguridad de Zárate
en el Honorable
Concejo Deliberante La cita estuvo encabezada por el presidente del HCD, Ariel Ríos, y contó con la presencia del Fiscal General del Departamento Judicial de Zárate-Campana, Dr. José Luis Castaño. Por el Municipio, intervino parte del gabinete del Intendente Osvaldo Cáffaro, entre ellos, el Secretario de Gobierno, Dr. Juan Manuel Arroquigaray, el Secretario de Seguridad, Alejandro Cimiotta […]
|
|
TOYOTA GAZOO Racing
Argentina presentó el
nuevo Corolla GR-S TOYOTA GAZOO Racing Argentina anunció la incorporación del nuevo Corolla GR-S a la familia de productos GAZOO Racing. Este modelo viene a completar el line up deportivo de Toyota en la región luego del lanzamiento de la Hilux GR-Sport. Corolla GR-S, es también el primer modelo producido en Brasil bajo la marca GR y desarrollado […]
|
|
¿Cómo es la vuelta de
los Cines? El gobierno autorizó la reapertura de los cines y la Provincia ya tiene su protocolo para la vuelta a las salas. Con una gran expectativa del público y a casi un año de su cierre por la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional habilitó este jueves la reapertura de los cines en la provincia de […]
|
|
El Municipio
recuerda que se
puede anotar
presencialmente para
vacunarse La Municipalidad de Zárate, recuerda a la población, que avanza la organización de la Campaña de Vacunación contra el COVID-19, acción que impulsa el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Osvaldo Cáffaro, desde la Secretaría de Salud local se siguen todos los lineamientos […]
|
|
ERROR!: El canal RSS no está disponible en este momento!.
|