El almacén cultural
Almacén cultural cooperativo
La vieja casona de Valentín Alsina y 9 de Julio, construida allá por 1920, fue en sus orígenes una Cooperativa de Consumo formada por un grupo de personas que, bajo los principios del cooperativismo, puso en marcha una alternativa para los empleados del Arsenal de Artillería de Marina.
Comenzó funcionando como almacén vendiendo a cuenta y con la clásica libreta negra, alimentos perecederos, como leche, fiambre y pan. Rápidamente empezó a ser parte de la vida del barrio, y así fue creciendo sumando su propia carnicería.
A mediados de la década del `40, las cosas empezaron a cambiar, en la ciudad se fueron abriendo mercados más modernos y la vieja Cooperativa de Consumo fue decayendo hasta cerrar sus puertas.
La imponente casona fue donada a la Cooperativa de Electricidad, y pese a las ideas en danza para hacer uso del edificio, éste quedó confinado como depósito.
En el año 2004, surgió una idea que se transformó en proyecto: convertir el viejo almacén en un espacio abierto a la participación y expresión artística, como propuesta cultural para la ciudad.
Y así se empezó a trabajar. Por amor al arte se reunió un grupo de gente que logró, en junio del 2005, reabrir las puertas del viejo Almacén. El espacio cobró vida de la mano de los artistas plásticos, escritores, actores, músicos, cantantes y artesanos que desplegaron las distintas expresiones artísticas llenando la casona.
Y se siguió trabajando. El 5 de octubre de ese año, la Cooperativa tuvo el orgullo de inaugurar oficialmente el Almacén Cultural Cooperativo, un espacio de todos aquellos que sienten el arte, cualquiera sea su forma, un lugar que el público que ya quiere y siente como propio.
La misión del espacio
El Almacén Cultural Cooperativo es un espacio de “puertas abiertas”; un ámbito pluralista de reflexión, ejecución, capacitación e instrumentación de todo lo que refiere a la cultura zarateña en un sentido amplio de la misma. Es un espacio de uso cotidiano destinado a niños, jóvenes, adultos y tercera edad.
Para dar forma a este espíritu, el Almacén centra su accionar en tres ámbitos:
• Difusión
• Formación
• Apoyo a la Creación
Talleres: Arte francés, muñequería country, telar, macramé, tapiz en bordado chino, tango, técnica de voz liviana, platería, teatro para niños, teatro para jóvenes, teatro para la tercera edad, tejido crochet y dos agujas, alfarería indígena, salsa y dibujo y pintura.
Ubicación: Valentín Alsina y 9 de Julio - ZARATE -TE: (03487) 427755
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 12 - 16 a 18 hs.